Nombre CientĂ­fico de la Abelia

LA ABELIA

NOMBRE CIENTĂŤFICO: ABELIA FLORIBUNDA
 
La abelia es un arbusto de hoja perenne, que puede llegar a perder la hoja en las zonas más frías. Pertenece a la familia de las caprifoliáceas. Tiene las ramas arqueadas. Las hojas son verde oscuro, ovaladas. La floración dura mucho, pudiendo darse dos veces, una en la madera vieja, otra en los brotes de la temporada. Desde el comienzo del verano produce abundantes flores rosadas, cilíndricas, agrupadas en racimos.

La abelia es un arbusto de jardin hojas caducas, con nuevos brotes muy florecientes y siempre decorativos en la primavera. Rústica, esta planta crece rápidamente hasta alcanzar su tamaño adulto dentro de 5 años.

De la familia Caprifoliaceae, abelia tiene sus tiernas flores rosadas, ligeramente perfumada, que aparecen de junio a agosto. En la primavera, las ramas y las hojas son rojizas, cuenta con las brácteas con muchas flores, brácteas tan persistentes incluso después de la caída de las flores.

Algunos ejemplares son de México, pero más vienen de Asia oriental.

La abelia soporta temperaturas bajas hasta -10 ° C.

De rápido crecimiento, la abelia no soporta bien el viento. Con sus hojas ovales y persistentes, la abelia es el arbusto ideal para pequeños jardines.

¿DĂłnde plantar la abelia?

Fácil de cultivar, la abelia se puede dar y crecer en cualquier suelo. Sin embargo, preferiría más bien los suelos calizos.

La abelia es una planta de pleno sol, y si es posible sembrarla al abrigo de los vientos frĂ­os. Es ideal para la cobertura boscosa, en combinaciĂłn con otros arbustos de hoja perenne.

En el duro invierno de algunas regiones muy frĂ­as, ubicar la abelia contra una pared orientada al sur y proteger la base bajo una gruesa capa de compost.

SituaciĂłn: 
  • A pleno sol. En las zonas frĂ­as necesita cierto resguardo, sobre todo de los vientos. Prospera en terrenos sueltos y fĂ©rtiles, con buen drenaje.

¿CĂłmo Sembrar las Abelias?

La abelia puede plantarse durante todo el año, siempre que sea fuera del periodo de heladas y sequía. Pero dada su rusticidad promedio, es mejor plantarla a fines de invierno (marzo), después del último frío, dejando un año para asentarse y endurecerse antes del próximo invierno.

¿CĂłmo plantar las Abelias?

  • Primero remoje la plántula de la abelia en un recipiente de agua no helada durante mĂ­nimo 10 minutos.
  • Hacer un orificio de por lo menos tres veces mayor que el volumen de la plántula. Con una profundidad de 30 cm es suficiente.
  • Tapa en parte con la tierra extraĂ­da y coloque el árbol en el centro del agujero para que la parte superior de la plantula quede al ras con el nivel del suelo. Si es necesario, retire el arbusto, y apisonar o incluso poner un poco de la tierra extraĂ­da.
  • Una vez obtenida la altura correcta, completa la trasplantaciĂłn apisonando ligeramente con el pie.
  • Regar inmediatamente, incluso si se anuncia lluvia.

Como se Cultiva y se Mantienen las abelias

La abelia es de fácil cultivo. Sólo proporciona un lugar donde no teme tanto el frío. De lo contrario, proporcionará un mínimo de protección antes del invierno, con velo de invierno como esteras, o con gruesa capa de mantillo para la cepa.

Adecuado para guiar por un muro o como seto informal.

Como Podar una abelia

¿Cuándo podar?
  • Principios de primavera (marzo) y luego sĂłlo despuĂ©s de la floraciĂłn.
¿CĂłmo podar?

  • En marzo, corte las ramas viejas en su base, asĂ­ como las ramas delgadas que se vean desprolijas
  • DespuĂ©s de la floraciĂłn, aligerar los nuevo brotes podando el superávit de ramas.
  • Las ramas abelia son delgadas y la poda de hacerse fácilmente con un cortador. No se recomienda la poda terminante con tijeras o con un cortasetos, porque sufre la floraciĂłn.
  • En primavera se cortan los tallos molestos o dañados. Para estimular los nuevos brotes, cuando acabe de florecer se retirarán las ramas más viejas desde el suelo.

MultiplicaciĂłn de la abelia

  • Mediante esquejes.
  • La abelia se propaga por esquejes en julio.
  • Escoge para esquejes los tallos del año, de unos 10 cm de largo.
  • Coloque mezcla de turba y arena de rĂ­o hĂşmeda en una maceta, luego presione y pon los esquejes dejando 4 cm.
  • Cubra la maceta con una pelĂ­cula plástica transparente colocada sobre arcos que no toque los esquejes y mantĂ©ngalo apretado contra el bote con un elástico.
  • Poner la maceta o recipiente al exterior a la sombra. AsĂ­ hasta finales de septiembre.
  • Quitar el plástico y poner la maceta o recipiente en un lugar cubierto durante el invierno.
  • Las estacas enraizadas pueden ser trasplantadas a la primavera siguiente.

Tipos y Variedades de las Abelias

Variedades:
  • Abelia grandiflora es semiperenne y alcanza unos 2 m. Da multitud de flores blancas, olorosas, durante todo el verano. 
  • Abelia “Edward Goucher” tiene las flores rosadas.
  • Abelia “Schumannii” tiene una floraciĂłn muy prologada.
Dentro de todas Estas tenemos :

'Francis Mason' Que tiene un tamaño que va desde 1 a 1.5 metros



Variedad 'Prostata'. Alcanta un tamaño de unos 60 cm



Variedad Abelia Hopleys: puede alcanzar el metro y medio. De hojas variegadas, su follaje se torna rojizo en los meses de frio.




'Sherwood'. Esta variedad es de porte compacto y puede alcanzar 1.2 m. Con pequeñas hojas brillantes. Además es muy florífero y el cáliz de las flores largo la vuelve muy decorativas.



Luego tenemos: Abelia Confetti. En este tipo de Abelia encontramos solo una variedad la 'Conti', arbusto compacto que alcanza los 60 cm.




Otras variedades de Abelia:
'Edward Goucher'. El más resistente de las abelias, soporta hasta -15 ° C y además es el que más florece. Su follaje se torna de color rojizo en la primavera.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Adbox